Según ha anunciado el ministro Jordi Hereu, el PERTE Descarbonización Industrial tendrá una nueva convocatoria el próximo mes de septiembre. Además contará con una segunda hasta completar un total de 250 millones de euros. La noticia tuvo lugar durante el acto de la Junta General de la Unión de Empresas Siderúrgicas, UNESID.
Cumpliendo con un compromiso de apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050. El Consejo de Ministros aprobó el 27 de diciembre de 2022 el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial.
Recientemente se hacía pública la aprobación provisional de los primeros 19 proyectos de la primera línea del Perte de Descarbonización. Por valor de 96 millones de euros, que movilizarán más de 307 millones de euros y reducirán 551.255 toneladas de dióxido de carbono al año.
En este tiempo, ACIE como entidad certificadora, ha evaluado el cumplimiento de los parámetros definidos en las diferentes convocatorias de ayudas del PERTE Descarbonización Industrial. Validando si los proyectos cumplen o no con las definiciones establecidas en estos programas de ayudas.
Nueva ayuda del PERTE Descarbonización industrial
Tras finalizar 2023 con la publicación del PERTE de Descarbonización Industrial, comenzaremos el último trimestre del año con esta nueva convocatoria. Con ella el Ministerio de Industria y Turismo avanza en su compromiso de potenciar la descarbonización industrial. Para ello se contará con un total 3.100 millones de euros de los cuales 1.400 millones serán para subvenciones directas, y 1.700 millones en préstamos. Estas inversiones permitirán incrementar la competitividad del sector en torno a un 10% y supondrán la creación de unos 8.000 empleos, movilizando 11.800 millones de euros de inversión total, entre pública y privada.
En concreto, esta línea, que busca el apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas; Además tiene el objetivo de acompañar a aquellos proyectos de inversión de especial efecto tractor para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores.